Información general
Como empresa internacional de pagos regulada en diferentes países, la supervisión de transacciones es una parte importante del marco de prevención del blanqueo de capitales y delitos financieros de Currencycloud.
Los objetivos de la función y los procesos de supervisión de transacciones son los siguientes:
- Identificar y bloquear transacciones enviadas o recibidas por particulares, entidades o países sancionados.
- Detectar y frenar transacciones y patrones de comportamiento potencialmente asociados al blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo u otros delitos financieros.
- Investigar transacciones y patrones de comportamiento para asegurarnos de que se corresponden con nuestro conocimiento del cliente, su empresa y nuestra capacidad de asumir riesgos.
- Tomar decisiones sobre transacciones que requieran revisión manual y patrones de comportamiento potencialmente sospechosos.
La supervisión de transacciones de Currencycloud puede dividirse en dos bloques:
- Control en tiempo real de los campos asociados al cliente y la transacción con diferentes comprobaciones. Así respondemos a solicitudes de nuestros socios bancarios para obtener información en tiempo real sobre transacciones concretas (que aún no se han ejecutado).
- Control a posteriori de comportamientos de cuentas para identificar patrones de actividad potencialmente sospechosa. Así respondemos a solicitudes posteriores de información sobre la actividad transaccional de una entidad que envían nuestros socios bancarios.
Nota: Una vez que respondemos a una solicitud de información de un socio bancario, no podemos volver a pedir una actualización del estado de la transacción durante un número concreto de días laborables. Este periodo varía según el socio bancario, pero a veces puede ser de hasta 5 días laborables.
Nuestra función de supervisión de transacciones tiene dos subequipos: uno se centra en el control en tiempo real y otro se encarga del control a posteriori. Abajo puedes consultar más información y preguntas frecuentes.
Diferencias entre el control en tiempo real y a posteriori
Control en tiempo real |
Control a posteriori |
|
---|---|---|
¿Qué controlan nuestros sistemas? |
Se controlan automáticamente y en tiempo real todas las transacciones que entran y salen del ecosistema de Currencycloud para cualquier entidad aplicando diferentes comprobaciones. |
Se controlan automáticamente y en tiempo real todas las transacciones que entran y salen del ecosistema de Currencycloud para cualquier entidad (empresas y particulares) aplicando diferentes comprobaciones. |
¿Cuándo tiene lugar el control? |
El control se lleva a cabo antes de abonar fondos (recibo o cobro) en la cuenta de un cliente o antes de enviar un pago a la red bancaria. |
El control se lleva a cabo después de la transacción: una vez que se han abonado los fondos en la cuenta de un cliente o que se ha enviado un pago a la red bancaria. |
¿Cuál puede ser el resultado? |
Las transacciones pueden:
Las alertas las revisan manualmente especialistas en cumplimiento. Después, las transacciones se aprueban o rechazan manualmente, o bien se retienen para llevar a cabo una investigación más en profundidad. |
La actividad de algunas entidades puede dar lugar a alertas. Esto quiere decir que su comportamiento transaccional lo deben investigar los especialistas en cumplimiento. Las alertas ser revisan y, en algunos casos, se impone diligencia debida a una entidad o incluso se puede expulsar. |
¿Cómo revisamos las transacciones que generan alertas para revisión manual? |
En la medida de lo posible, intentamos resolver las alertas de forma interna con lo que sabemos de la entidad en cuestión, sus transacciones anteriores, el comportamiento que se espera de otros clientes del sector y la información de KYC o los documentos que tenemos registrados. No obstante, es importante destacar que, a veces, Currencycloud solo puede ver una parte de la actividad de una entidad. Como cliente (regulado o no), puede que tú tengas más información por tu relación con la entidad. Por eso, en algunos casos, los equipos de control en tiempo real o a posteriori tienen que pedir más información para resolver una alerta. Recibir información clara y completa siempre ayuda a nuestros equipos a subsanar las alertas lo antes posible. Si quieres proporcionarnos más información aparte de lo que pidamos, no dudes en hacerlo dejando claro de qué se trata y cómo complementa tu respuesta a la solicitud. |
Preguntas frecuentes
Pregunta |
Respuesta |
---|---|
¿Qué preguntas se hace Currencycloud al revisar una transacción que ha generado una alerta para revisión manual? |
|
¿Qué tipos de información y documentación se me pueden pedir principalmente? |
|
¿Cómo puedo facilitar documentación antes de enviar una transacción (por ejemplo, transacciones de alto valor)? |
Puedes enviar la documentación a kycrequests@currencycloud.com. Cuando lo hagas, explica con quién está relacionada la transacción proporcionando, por ejemplo, IDs de cuenta o IDs de transacción. Si lo necesitas, en el Centro de Ayuda puedes consultarcómo gestionar transacciones de grandes cantidades. |
Si decido facilitar la documentación por adelantado, ¿no recibiré ninguna solicitud de información más sobre la transacción? |
Enviar documentación por adelantado no garantiza que no nos pongamos en contacto contigo para pedirte otra información más adelante. Simplemente, significa que nos saltamos un paso en la revisión porque no tendrás que esperar a que te enviemos la solicitud inicial. Si una transacción genera una alerta de revisión manual, se revisará teniendo en cuenta el historial de transacciones, cualquier información que tengamos y cualquier documento que nos hayas facilitado por adelantado. Sin embargo, te solicitaremos más información si es necesario. |
¿Se derivan algunas transacciones? |
Sí. En función del riesgo potencial de una transacción, esta puede derivarse a un equipo sénior de cumplimiento. Nuestro equipo de control en tiempo real hace todo lo posible antes de derivar una revisión. No obstante, cada transacción se analiza de forma independiente y la persona que revisa la derivación puede pedir al equipo de control en tiempo real que te solicite más información para tomar una decisión. |
¿Qué tipos de transacciones o entidades están sujetas a un escrutinio más estricto y tienden a necesitar más información? |
|
Si una transacción se rechaza manualmente, ¿puedo saber por qué? |
Esto puede ser un tanto delicado y no podemos dar toda la información. Sí podemos indicar que la transacción se ha rechazado por los siguientes motivos:
Si eres un cliente regulado, en función de cada caso podremos darte más información sobre los motivos específicos para que puedas tomar medidas. |
¿Qué debo tener en cuenta para responder de forma adecuada a una solicitud de información? |
|